Aplicaciones Didácticas
Se pueden generar cantidades de aplicaciones didácticas con respecto al tema de la avifauna y las cigüeñas. A continuación mostramos algunas de las actividades que podrían valer para ser utilizadas y aplicadas en el aula de Primaria.
Actividad 1

En esta actividad queremos proponer la proyección del cortometraje de la productora "Pixar" llamado "La cigüeña y la nube".
Con este corto los alumnos pueden apreciar el tópico acerca de que la cigüeña es quien trae a los bebés y además, aprender el valor de la amistad, el compañerismo y además pueden ver una imagen muy bonita y entrañable de las cigüeñas.
A continuación mostramos el link en el que se puede ver el cortometraje:
www.youtube.com/watch?v=B-ox5M49CgA
Actividad 2
En esta actividad queremos que desde el cuento de "La cigüeña y el zorro" los alumnos entiendan que es importante tratar a los demás de la manera que a ellos les gustaría ser tratados.
Se puede hacer de la siguiente manera:
1. Lectura en voz alta del cuento.
2. Preguntas hacia al alumnado del tipo:
- ¿Os parece que el zorro era malvado? ¿Por qué?
- ¿La cigüeña pudo comerse la sopa? ¿Por qué?
- ¿Invitó la cigüeña a comer al zorro?
- ¿Dónde le sirvió la comida?
- ¿Te gusta invitar a tus amigos a tu casa a comer?
3. Actividad con palillos: El profesor/a colocará en el suelo diferentes objetos y repartirá dos pares de palillos a cada alumno. Estos deberán coger los objetos con ayuda de los dos palillos. (Con esta actividad lo que queremos es que los alumnos vean como se sintió la cigüeña al no poder comer del plato).
A continuación se muestra la fábula:
"Un zorro astuto invitó a una cigüeña para la cena. Cuando llegó la cigüeña, el zorro puso un plato plano con la comida favorita de la cigüeña – sopa de pescado. Ahora, una cigüeña es un ave de pesca con un pico largo, estrecho, puntiagudo. Cuando la cigüeña sumergió su pico en la sopa, no podía poner nada en su pico porque el plato era demasiado plano. Ella seguía intentando, mientras que el astuto zorro se reía de ella. Finalmente, se dio por vencida, y el zorro bebió a lengüetazos rápidamente la deliciosa sopa. La cigüeña se fue a casa con el estómago vacío.
Al día siguiente, la cigüeña invitó al zorro a cenar. Sorprendido por su invitación, respondió alegremente, porque la cigüeña era conocida como una buena cocinera. La cigüeña había pescado un pez, y lo colocó en un jarro alto con cuello angosto.
Cuando llegó el zorro, ella puso el jarro delante de él y le dijo, “¡Disfruta!”
Los pescados olían tan bien que el zorro comenzó a babear. Él metió su nariz en el jarro, pero más de eso no consiguió, porque el cuello del jarro era demasiado pequeño para su hocico. Él comenzó a enojarse, mientras intentaba repetidas veces poner su nariz, después su pata en el jarro. Nada funcionó.
Mientras tanto, la cigüeña miraba al zorro reservadamente, y le resultaba difícil mantener su pico cerrado. Ella era generalmente muy cortés, y no quería que él la oyera reírse de él. El zorro tenía mucha hambre y estaba enojado, y finalmente se dio por vencido.
La cigüeña sumergió con elegancia su pico largo y angosto en el jarro, agarró los pescados, los sacó, y tragó la cena del zorro con placer. El zorro hambriento se fue trotando de regreso a su guarida. ¡Él aprendió ese día una lección importante! "
Actividad 3
En esta actividad lo que queremos conseguir es que el alumno consiga diferenciar los diferentes pájaros que habitan en el casco antiguo de la ciudad de Cáceres y para ello hemos realizado una actividad de encontrar la pareja.
Lo que tendríamos que hacer es imprimir los diferentes dibujos que presentamos a continuación dos veces y podríamos plastificarlos o pegarles una cartulina.
Después los pondríamos boca abajo y los alumnos tendrían que ir levantando para encontrar las parejas.




Una vez los niños hayan encontrado las parejas también podríamos proponer que dijeran que ave es y que definieran sus características.