Blog

Festival de las aves

19.05.2013 21:07

Durante este fin de semana se ha celebrado en Cáceres un festival de aves en el que se podían asistir a muchas actividades como puede ser rutas de observación de aves del casco antiguo de Cáceres, talleres de manualidades para niños sobre la avifauna, otro taller de disfraces...etc.

Hemos ido a visitar este festival y hemos recopilado diversa información sobre la ornitología, a continuación muestro varias fotos sobre los folletos informativos que hemos conseguido. Es un material muy bueno para la observación de las aves extremeñas, además, contienen rutas en las que se explica como llegar y que aves se pueden observar en dicha ruta. 

  

 

Además hemos asistido a un espectaculo llamado "Ciconia ciconia" en el que dos bailarinas representaban de una forma artística la vida de las cigüeñas. Fue muy bonito, a continuación también mostramos una pequeña parte de la representación en fotos:

 

 

 

Con todo esto hemos llegado a la conclusión de que existen diversas formas para crear ese interés en el alumno por las aves, ya no solo dentro del aula si no con actividades fuera del aula que no tienen nada que ver con el ámbito educativo como puede ser por ejemplo este festival. 

Huevos en Santiago

15.04.2013 16:50

Después de visitar el Palacio y la Torre de Carvajal nos dimos una vuelta por la Iglesia de Santiago para ver que tal llevaban la incubación nuestras cigüeñas y para nuestra sorpresa nos encontramos esto en el suelo: 

 

     

La explicación a porqué nuestras cigüeñas de Santiago han tirado los huevos es debido a que el temporal ha sido muy malo, ha habido muchas lluvias y mucho viento y esto ha hecho que las cigüeñas no incuben bien los huevos porque sus nidos se estaban deshaciendo y la cigüeña al ver que no puede incubar bien sus huevos, los tira.

Visita al Palacio y Torre de Carvajal.

15.04.2013 16:11

Hoy hemos visitado el Palacio y la Torre de Carvajal para tomar contacto con la maqueta que vamos a enseñar a nuestros compañeros el día de la ruta. 

Al entrar hemos visto una exposición llamada "Patrimonio Oculto" sobre algunos de los monumentos del casco antiguo que albergan sitios desconocidos por muchos, como puede ser los pasadizos que se esconden bajo el suelo de la Plaza Mayor. Es una interesante exposición que nos enseña que nuestro Patrimonio histórico no solo es lo que se ve si no que detrás o debajo de los monumentos hay un rico Patrimonio Historico esperando ser descubierto.

También hemos visitado el jardín del Palacio de Carvajal y hemos estado observando la higuera que todos los guías turísticos y todas las leyendas nombran como milenaria, sin embargo, es imposible que tenga más de 250 años. Es un árbol que tiene tronco nodular y epidermis grumosa que es lo que, generalmente, llama la atención. Además, se puede ver como dentro del tronco está naciendo otra higuera.

 

A continuación mostramos algunas de las fotos tomadas en el Palacio y Torre de Carvajal:

 

Semana 8-04/12-04

12.04.2013 12:39

 En esta semana vamos poniendo fin a nuestra investigación. 

Realizamos los posibles intinerarios que podíamos aplicar en la práctica para los diferentes grupos.

Finalmente, elegimos como recorrido definitivo el siguiente: 

Iglesia de Santiago - Torre de Bujaco - Santa María (maqueta situada en el Palacio de Carvajal) - Plaza de San Jorge

 

Semana 20-3 / 31-3

03.04.2013 11:43

Durante esta semana estuvimos observando los diferentes nidos que se pueden apreciar en la Plaza Mayor, es decir, los que se encuentran en el Palacio Toledo - Moctezuma y en la Calle del Duque

Además de apreciar los diferentes nidos y los movimientos de las zancudas también aprovechamos para observar la avifauna de la Plaza Mayor en la que destaca la numerosidad de palomas bravías (Columba livia) y el gorrión común (Passer domesticus).

En comparación con la semana anterior esta semana nos fue más llevadera en relación al estudio del comportamiento de las cigüeñas ya que había menor número de cigüeñas.

En cuanto al comportamiento de las cigüeñas observamos que durante la tarde permanece solo la hembra en el nido y descansa estando a una pata y más tarde permanece quieta en el nido y en ocasiones crotorea. A las 18:52 el macho regresa al nido y permanecen juntas. 

A continuación se muestran diferentes imágenes realizadas durante esta semana:

 

                               

                               

                                   

Semana 4-03/17-03

18.03.2013 17:30

Durante estas dos semanas estuvimos trabajando en la zona de la Iglesia de Santiago de los Caballeros. 

Observamos que era el monumento en el que más nidos había del casco antiguo. Nos llevó varios días observar a las cigüeñas por su abundancia. Primeramente contabilizamos los nidos que había distribuídos por toda la iglesia, contamos doce nidos, no sabemos si la cifra es verídica por 

la dificultad que presenta visualizarlos.

 

Posteriormente, estudiamos el comportamiento de estas aves. Antábamos en nuestro cuaderno de campo lo que estaban realizando las cigüeñas en cada momento. Observamos que en esta fecha regresaban al nido sobre las 19:00 horas aproximadamente, al ponerse el sol, y que pasados unos quince minutos (19:17), comenzaba la cópula de alguna de ellas.

 

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    

                                                                                                                                  

Semana 25-2/3-3

05.03.2013 16:01

Nuestro segundo destino fue la Plaza de San Jorge.

Una vez situadas en la plaza observamos toda la plaza por la que sobrevuelan gorriones y algunas palomas bravias también. Eran las 18:17 y la temperatura rondaba los 10ºC.

Las especies observadas fueron las siguientes: cigueña blanca (Ciconia ciconia), paloma bravía (Columba livia) y gorriones comunes (Passer domesticus).

Con ayuda de unos prismáticos observamos los diferentes nidos que había en la Iglesia pero para realizar fotografías con más precisión accedimos a través de la Iglesia de San Francisco Javier (Iglesia de la Preciosa Sangre) a la azotea de cada una de las torres de las que se compone esta y desde allí pudimos ver los nidos que había en cada una de las torres. 

Una vez observado con detenimiento contabilizamos que había 5 nidos, 4 de ellos habitados por cigüeñas y uno vacío.

A continuación se muestran diferentes imágenes de la avifauna de la Plaza de San Jorge:

           

TORRE IZQUIERDA

          

 

TORRE DERECHA

 

                                                              

 

 

 

 

Semana 25-2/3-3

04.03.2013 17:03

Comenzamos nuestro estudio de la avifauna de la Parte Antigua de Cáceres. Plano y prismáticos en mano empezamos a recorrer los diferentes monumentos del casco antiguo. Nuestro primer destino es la Iglesia de San Juan.

Con la ayuda de unos prismáticos y un cuaderno para tomar nota comenzamos a observar los diferentes nidos que hay en la Iglesia. Eran las 17:52 y pese a que el día estaba soleado, la temperatura rondaba los 10ºC.

 

Antes de comenzar a redactar nuestro estudio sobre la avifauna de este lugar mostraremos la tabla en la que se recogen todos los datos necesarios para realizar el estudio del censo de cigüeñas:

cms.sobrevolandoelcascoantiguo.webnode.es/fotogaleria/#censonidos-jpg1

 

Las especies de aves observadas fueron las siguientes: cigueña blanca (Ciconia ciconia) y paloma bravía (Columba livia).

Apreciamos dos nidos en los que había una y dos cigüeñas y además, había otras dos cigüeñas que no se encontraban dentro de ningún nido.

A continuación, mostramos algunas fotos tomadas: